Llegamos al pequeño pueblo de San Cibrao o San Ciprián. A orillas del mar y detrás del pabellón municipal se encuentra el Área para Autocaravanas que a parte de ofrecer todos los servicios de forma gratuita nos deja en una situación perfecta para nuestra visita.

San Cibrao tiene diversas playas de gran valor y su faro, que se encuentra en una península abierta al mar nos deja hipnotizados. La primera playa al lado de nuestro aparcamiento es la pequeñita Playa o Praia de Caosa y siguiendo hacia el faro estará la Playa o Praia de Cubelas a la derecha de la península y la Playa o Praia do Tornos a mano izquierda donde desemboca el Río Xunco.

Al final de la península está la Punta de Atalaya donde se alza el Faro de San Cibrao que fue construido en 1864, a día de hoy consta de dos torres.

Desde este lugar se pueden observar las Islas Farallóns, lugar donde la leyenda cuenta que vive la Maruxaina, una sirena o nereida cuyas gentes temen y alaban por las diferentes historias que corren sobre ella.

Una historia cuenta que esta sirena avisa sobre los temporales a los marineros y la otra que los atrae con sus cánticos para hacerlos embarrancar.

Después de visitar y divagar con sus leyendas volvemos por la Playa o Praia de Tornos hasta descubrir los restos de una antigua fábrica de salazón, conocidos como Castelo Mariño.

Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.

Por aquí os dejo el mapa y la ubicación del Área de Autocaravanas de San Cibrao o San Ciprián.

Para más información sobre Cervo, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.