Grandola no es que sea un lugar a visitar por sus monumentos, iglesias o su paisaje pero, sin duda, esta villa alentejana es un lugar en el que la historia ha dejado una gran huella.
Grandola, también conocida por Vila Morena fue uno de los orígenes de la Revolución Portuguesa. Portugal estuvo casi 50 años bajo la dictadura de Marcelo Caetano, no fue hasta 1974 cuando el país decidió revelarse contra el estado.
Ésta revolución es conocida como la Revolución de los Claveles.
Fue el cantante Zeca Afonso, originario de Grandola, quién compuso e interpretó la canción de “Grandola vila morena”, canción que guió a la Revolución.
El 24 de abril comenzó el movimiento que llevaría a Portugal a la libertad con lo que sería la primera señal para el levantamiento. La canción de “E despois do Adeus” del artista Paulo de Carvalho transmitida en Rádio Emissores Associados de Lisboa sería el comienzo.
Pero no sería hasta el 25 de abril con la retransmisión de la canción de Zeca Alfonso en Límite de Radio Rnascença cuando civiles y militares comenzarían la ocupación hasta derrocar, en las horas siguientes a la dictadura.
Tras el levantamiento, la canción de “Grandola vila morena” se convirtió en un símbolo de revolución que ha sido versionada incluso en España, de la mano de Reincidentes.
Para visitar este lugar repleto de historia y carácter, tenemos el Área de Autocaravanas de Grandola, gratuito y con carga y descarga de aguas.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos.
Todas las actividades mostradas en esta web tratan de ayudar a la economía local y contratándolo desde FURGONETEATE nos ayudarás a nosotros también. Además recibirás descuentos y la posibilidad de cancelar en cualquier momento sin penalizaciones, ya que sabemos que el turismo itinerante carece de horarios.
Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación del Área de Autocaravanas de Grandola.

Para más información sobre el Distrito de Setúbal, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.