Siguiendo por el interior de la provincia de Lugo y a menos de 30 kilómetros de la capital esta en curioso e impresionante municipio de Castro de Rei.
Antes de que muchos me salten a la yugular por no escribir “Rei” correctamente explicaré que, en el idioma gallego la “y” no existe por lo que el nombre en Gallego es Castro de Rei. Si habéis seguido un poco la trayectoria de la web sabréis, que en mi memoria está muy bien grabado que “los nombres propios no se traducen”, por lo que todos los lugares que visito siempre serán llamados por su nombre original y no será un absurdo exónimo que reniega de las culturas.
Dicho esto, contar que este municipio oculta muchos más tesoros de los que os podéis imaginar. Quizás sea uno de esos lugares en los que puedes esconderte durante semanas y tener algo nuevo y diferente que ver cada día.
Por un lado idílicos paisajes rodeados por el Río Miño, el Río Azumara o el Río Toreneiros entre otros e, inmersos entre esos paisajes, podemos encontrar yacimientos arqueológicos como el Castro de Viladonga.
Otro de los puntos fuertes es la feria, fiesta o mercado que se celebra todos los miércoles y donde podremos no solo disfrutar de tiendas de artesanía, sino que la gastronomía brillará con luz propia con los famosos platos de “pulpo a feira”.
Lo mejor de este municipio es su Área de Autocaravanas que no solo nos permite pernoctar en lugar perfecto, sino que también nos proporciona luz y agua de forma totalmente gratuita.
El Área de Autocaravanas de Castro de Rei tiene más de 10 plazas con zona de hierba y merenderos.
Tendremos una tienda de alimentación, una cafetería y una farmacia a menos de 100 metros además de encontrarnos a menos de 300 metros del centro y a 800 de la gasolinera.
Ciertamente ésta es una de las mejores áreas gratuitas que he visitado.
Otro beneficio de pernoctar en este lugar es su cercanía a la ruta de senderismo del Río Azumara (PR-G 154).
Una ruta lineal que nos lleva a lo largo del río por diversos puntos de interés como el lavadero y fuente de Samesugueiras, la mina de arsénico abandonada hasta finalizar en el impresionante Castro de Viladonga.
Una ruta que desde luego, si visitáis la zona, no debéis pasar por alto.
Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos.
Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación del Área de Autocaravanas de Castro de Rei.

Para más información sobre Castro de Rei, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.