Seguramente en algún momento habréis visto una imagen de Galicia con hórreos en primera línea, mientras se reflejan en las aguas del mar... Ese lugar es Combarro.
Un pueblo marinero que mantiene en buen estado nada más y nada menos que 60 hórreos de los cuales, 30 se encuentran a orillas del mar, ofreciendo uno de los conjuntos más bonitos de Galicia. Por todo ello Combarro está declarado Bien de Interés Cultural además de Conjunto Histórico-Artístico.
Los hórreos fueron utilizados desde hace siglos para preservar las cosechas, trigo, maíz, patatas…etc.
Su separación del suelo hacía posible su conservación sin humedad y su buena aireación y oscuridad hacía que los alimentos duraran mucho más tiempo.
Además la separación de los pilares mantenía las cosechas fuera del alcance de los ratones y otros roedores.
La mayor parte de las veces, los hórreos estaban cerca de iglesias o casas rectorales ya que, solían pertenecer a la iglesia debido a que se quedaban el 10% de las cosechas como impuesto, lo que se conocía como el diezmo.
Pasear por las estrechas calles de Combarro es todo un espectáculo. El granito destaca en cualquier rincón, los cruceiros de alzan en cada plaza e incluso en los tejados de algún hórreo. La casas de los pescadores se abren con sus floridos balcones sobre las calles decorando uno de los lugares más especiales de toda la provincia.
Para disfrutar de este entorno se ha creado el Área de Autocaravanas de A Seca. Se encuentra junto al Polideportivo Municipal de Poio, a unos 2 kilómetros de Combarro.
El entorno es inigualable, ajardinado, con vistas a la Ría de Pontevedra y, diría que tranquilo, pero es una zona de marisqueiros por lo que no será de extrañar el escuchar de madrugada el ir y venir.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos.
Todas las actividades mostradas en esta web tratan de ayudar a la economía local y contratándolo desde FURGONETEATE nos ayudarás a nosotros también. Además recibirás descuentos y la posibilidad de cancelar en cualquier momento sin penalizaciones, ya que sabemos que el turismo itinerante carece de horarios.
Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación del Área de Autocaravanas de A Seca.

Para más información sobre Poio, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.